El dromedario o camello arabigo es similar al camello
bactriano, del que se diferencia por su pelaje generalmente más corto,
cuerpo menos robusto y presencia de una joroba en lugar de dos.
Su anatomía muestra todo tipo de adaptaciones a la
vida en los desiertos calidos y arenosos donde vive. Su capacidad de
resistencia ante la deshidratación los ha hecho unos animales muy
valiosos en el desierto. El dromedario puede llegar a beber hasta 150
litros de agua en muy poco tiempo.
|
 |
Danto / Tapir
Sus parientes vivos mas próximos son los
rinocerontes. Actualmente encontramos tres especies oriundas de los
continentes americanos y una de la península Malaya y la isla de
Sumatra.
Son animales ariscos, huidizos y
solitarios. Habitan en los bosques, las selvas y las praderas. Pueden
ser nocturnos. Nunca se alejan del agua. De hecho, siempre que se
sienten amenazados, escapan al río, lago, o pantano mas cercano. Son
buenos nadadores y acostumbran a sumergirse y bucear hasta 3 minutos si
es necesario, corren velozmente, y escalan con hábilidad.
|
 |
Emú
El emú común es un ave no voladora, y es, después del avestruz,
la segunda en tamaño. Es nativa de Australia y el único miembro
viviente del género Dromaius.
Estas aves de un color castaño claro, alcanzan los 2 metros de
altura y pesan unos 45 kilogramos. Los emées pueden recorrer grandes
distancias al trote, y si es necesario corriendo a toda velocidad,
alcanzando los 50 kilómetros por hora durante varios kilómetros.
|
 |
Faisan Lady Amherst
Especie de ave galliforme de la familia Phasianidae nativa del
sudeste del Tíbet y sudoeste de China hasta el norte de Birmania,. Esta
ave se nombró en memoria de Sarah Countess Amherst, la esposa de William
Pitt Amherst, Gobernador General de Bengala que fue el responsable de
enviar el primer espécimen del ave a Londres en 1828. |
 |
Faisan Anillado
Es una especie de ave galliforme, tienen la cola larga. Es
una especia originaria de Asia, pero que ha sido introducida en diversas
partes del mundo por su interés cinegético.
En su medio natural viven en las praderas abiertas y en los
bosques. Suelen anidar en los márgenes de los bosques, prados o campos
donde habitan y se produce la puesta hacia mediados o finales de abril.
|
|